Conflictos del siglo XX
Mostrando 21–24 de 37 resultados
-
Un hombre llamado Gordon Lish, cuya esposa ha fallecido después de años de enfermedad, se sienta en su lecho de muerte para escribir una serie de cartas que revelan tanto su enajenación como su dolor. El relato resultante, es decir, sus numerosas cartas a distintos destinatarios –especialmente destinatarias–, es a la vez, como dijera la crítica anglosajona en su día, «la profanación de una tumba» y una vuelta de tuerca a algunos de los temas más queridos por el más excéntrico Shakespeare, maestro indiscutible de Lish: de la locura al fingimiento, del amor y el sentimiento de culpa a la (im)piedad o el humor. ¿Ficción, realidad? En este grandioso texto se combinan de manera fascinante, extraña y también –por qué no avisar a los lectores– grotesca y exigente: Epígr17,50 € Añadir al carritoEpígrafe
-
Escuela de rebeldía fue publicada por primera vez el 30 de marzo de 1923 (veinte días después del asesinato de su autor) en la colección La Novela de Hoy, dedicada a la novela corta, y narra la vida, amores y anhelos de un joven obrero en la Cataluña de las primeras décadas del siglo XX. En Barcelona, entre 1914 y 1921, el número de obreros asesinados por la patronal ascendió a 523… En un solo día los médicos barceloneses efectuaron 36 autopsias de obreros asesinados… El 10 de marzo de 1923, el general Primo de Rivera, desde el poder central, estableció la dictadura y prohibió la Confederación Nacional de Trabajadores del Trabajo, reprimiéndola ferozmente… Ése es el «ambiente» en el que se desarrolla esta trágica y reveladora novela, donde la muerte tiene el sello11,50 € Añadir al carritoEscuela de rebeldía
-
Julio de 1929. John, «oscuro profesor en una de las universidades de la ciudad», vuelve en tren a la casa familiar, al pueblo que dejara hace años. En la estación lo esperan su madre y su hermano Lee, que muy pronto lo pondrán al día: el pueblo, su pueblo, el lugar del silencio y la paz, del viento en las calles, de los sonidos de la noche, está a punto de convertirse en una «gran ciudad». Todos, incluso su familia, viven embriagados por la fiebre del boom inmobiliario, de la especulación, que ha sustituido en todo el país a la antigua fiebre del oro: comprar barato, vender caro, volver a comprar, y empezar de nuevo. Los mejores lugares del pueblo han sido mutilados, incluso ha sido invadida la hermosa colina verde, con lechos de flores y madreselvas, en cuya cima se alzaba u15,50 € Añadir al carritoEspeculación
-
Durante la Ocupación, dos veces a la semana un hombre realiza el mismo trayecto en autobús atravesando un desabrido paisaje. En sus repetidos viajes, en medio de una espesura propia de una pesadilla, vislumbra una casa en la que todo emana decrepitud y abandono. Intrigado, el narrador siente la imperiosa necesidad de disipar la bruma del «hechizo de ese bosque sin alegría» y una plomiza tarde de noviembre se decide a visitar la mansión. En su caminar por esa tierra baldía, todo adquiere una dimensión fantástica que confiere al protagonista los atributos de un Perceval moderno en busca de un grial apenas imaginado. En este relato, inédito hasta ahora y quintaesencia de la ficción gracquiana, el autor, con su gran sentido para crear suspense y expectación, disecciona uno de los9,50 € Añadir al carritoLa casa