Mostrando 313–324 de 332 resultados
-
El cuaderno rojo fue definido por Italo Calvino como «uno de los libros de memorias más divertidos que he leído, la novela que, cuando fui joven, y si hubiera sido ciudadano de otro siglo, me habría gustado vivir y escribir». Lo hizo, para Calvino y para nosotros, uno de los grandes autores franceses de finales del XVIII y comienzos del XIX, un hombre lleno de fértiles contradicciones: el cáustico, sentimental, descreído y apasionado Benjamin Constant. Estas memorias suyas de juventud recorren media Europa y media vida: sus amigos, sus amores, sus deudas, sus duelos... Un joven que se envenena a sí mismo para aparentar una pasión, un muchacho que contraría a su padre a pesar de la devoción que siente por él, un hombre que dibuja a la perfección los personajes con quienes se13,50 € Añadir al carritoEl cuaderno rojo
-
Sobre arte y literatura ofrece una amplia selección de los pensamientos que sobre ambos temas –que son, quizá, aquellos acerca de los que mejor se expresó su autor, y en los que más contemporáneo nuestro parece– escribió uno de los más desconocidos, pero también interesantes, escritores del tránsito del siglo XVIII al XIX: Joseph Joubert, «autor sin libro, escritor sin escrito», según dijera Blanchot, uno de sus mayores exégetas. En 1838, catorce años después de la muerte de Joubert, su amigo Chateaubriand se encargó de realizar la primera selección del Diario de aquél: «A través de la belleza de estas páginas podrá verse lo que perdí yo y lo que perdió el mundo. Podremos no estar de acuerdo con Joubert, pero ¿cómo abarcar el poder de su genio? Nunca pensamie12,00 € Añadir al carritoSobre arte y literatura
-
Help a él, escrito en 1982, es uno de los textos más sugerentes de la literatura en español de las últimas décadas. Una novela corta, extraña y «sexuada», que se mira en el espejo de «El Aleph» de Jorge Luis Borges para ofrecernos un reflejo nuevo: el retrato, distorsionado por las drogas, de una pasión que devuelve a la vida a una Vera Ortiz Beti que es tanto la Beatriz Viterbo del cuento borgiano como todas las mujeres de los «cuentos» de Fogwill. Y al fondo, como espejismo más que como reflejo, la Guerra de las Malvinas... Aunque, siguiendo lo que escribiera en El País Ignacio Echevarría –uno de los mejores conocedores de su obra–, «no vale la pena perder el tiempo» tratando de resumir el argumento de las novelas de Fogwill, ya que «apenas tienen argumentos, quiz14,50 € Añadir al carritoHelp a él
-
Hilo de cometa narra los "ritos de paso" de un adolescente venezolano que vive aún de sus mitos (la película Rebelde sin causa, el sexo iniciático, las primeras borracheras, las motos, el mar en verano...) con el contrapunto terrible de la tortura a la que es sometido su padre, un militar progresista, en medio de una de las muchas dictaduras de América Latina. Completa el volumen otra novela corta (nunca antes publicada, ni en Venezuela ni aquí: es rigurosamente inédita) de Israel Centeno: Retrato de George Dyer, que insiste en algunos temas ya presentes en Hilo de cometa y en Iniciaciones (Periférica, 2006). En el Londres y en la Barcelona de los años 80, donde vivió Centeno algún tiempo, el título de un cuadro del pintor Francis Bacon se nos ofrece como clave para adentrarnos13,50 € Añadir al carritoHilo de cometa
-
Un salón burgués en la Alemania de principios del XIX: el de la condesa Cölestine. Ante los allí reunidos, un auditorio ávido de historias románticas y terribles al mismo tiempo, un pintor ya anciano, a quien todos llaman el maestro Hubert, comienza a narrar su vida y la de su mejor amigo, así como la pasión de éste por una joven misteriosa a la que conoce cerca del Mont Blanc. La nieve, inédita hasta hoy en castellano, es una de las principales novelas de una figura fascinante, y muy singular, de la literatura alemana: la escritora Johanna Schopenhauer, madre del filósofo Arthur Schopenhauer. Amiga de Goethe y muy popular en su época, Johanna trasladó a esta novela, que publicamos con una introducción y un posfacio esclarecedores de Luis Fernando Moreno Claros, su famoso s15,00 € Añadir al carritoLa nieve
-
Una sorprendente quest en busca de los Rolling, la banda de rock más longeva de la historia, y una de las que más dinero y escándalos ha producido, a lo largo de ese país latinoamericano, mientras, como telón de fondo, se cuenta la historia del grupo disco a disco, escándalo a escándalo. Cuatro décadas de «exotismo» y evasión. Finales de la década de los sesenta. Muere Martin Luther King. Mayo del 68. En México se produce la matanza de Tlatelolco: decenas de estudiantes son asesinados por su propio gobierno en una manifestación. Dictaduras en Latinoamérica... Un año después, Mick Jagger llega a Perú en compañía de Keith Richards y Anita Pallenberg. ¿Qué buscan? En sus declaraciones al Sunday Express aseguran que «magia». ¿Es eso cierto? No sería el único viaje d14,00 € Añadir al carritoLos Rolling Stones en Perú
-
12,50 € Añadir al carritoSaide se abre con una cita de ¿Acaso no matan a los caballos?, de Horace McCoy (que daría lugar a la película Danzad, danzad, malditos); una cita que cifra algunos de los elementos principales de esta excelente novela negra. Sartre supo ver en la obra de McCoy lo que también podemos encontrar en la del escritor colombiano Octavio Escobar Giraldo, y que es mucho más que el testimonio existencialista de una época convulsa (en este caso, «los años de la sangre» en Colombia): un fragmento de realidad apasionada y sufriente en el que la muerte, el sexo, el calor y el mar alcanzan nuevos significados, algunos de ellos contradictorios entre sí. ¿Qué se esconde en realidad tras este nombre de mujer? Ésta es la pregunta que nos hacemos al leer por primera vez el nombre de Saide.
-
Mi abuelo no es sólo una novela (y añadiríamos: una pequeña obra maestra), sino también el retrato de toda una generación, la de los nacidos a finales de la década de 1960 en un mundo en continua transformación, hecho de escay y de formica, de televisión y canción ligera. Es más, este libro de la joven escritora francesa Valérie Mréjen logra, mientras retrata a esa generación, dibujar al mismo tiempo, con pocos trazos, con las palabras justas, un verdadero retrato familiar, y no sólo de una familia real, la suya propia, sino de otras muchas familias posibles. Amores y desamores, divorcios, sospechas de incesto... Una educación sentimental que va más allá de lo puramente iniciático, de la llamada novela de formación; la historia de una chica llamada Valérie en medio de11,00 € Añadir al carritoMi abuelo
-
Un clavo en el corazón es una de las novelas más hondas y hermosas de la literatura europea reciente; y no creemos exagerar al afirmarlo tan rotundamente. Está construida como si fuera una larga carta del noble Tiago da Silva Pereira, retirado en la «romántica» Sintra de Byron, no muy lejos de Lisboa, a su amigo Cesário Verde, el famoso poeta que tanto influyó en Pessoa y que moriría de tuberculosis con poco más de treinta años (en 1886). Pero esta novela no trata sólo de esos dos personajes de finales del XIX, cuya psicología dibuja a la perfección Paulo José Miranda, sino de aquello que tan sólo en contadas ocasiones, y ya cada vez menos, escribimos con mayúsculas: Arte, Vida. Un clavo en el corazón es, pues, un «drama estético y vital» lleno, no podría ser de otr12,00 € Añadir al carritoUn clavo en el corazón
-
El lector de Navidad y Matanza debe desentrañar cuál de estas historias no es una alegoría: un adolescente y su chófer se dedican a recorrer playas en un Cadillac, engañando a los bañistas y robándoles sus toallas; siete científicos se encierran en un recóndito laboratorio norteamericano hasta dar con la fórmula de una droga llamada «el éxtasis del odio»; un periodista melancólico investiga la desaparición de los jóvenes hermanos Bruno y Alicia Vivar durante una exclusiva celebración internacional que se lleva a cabo en el litoral de Chile. Como en una novela de Chesterton, los personajes de Navidad y Matanza cambian a cada página de identidad para forzar los límites de su propio relato y alcanzar al propio autor de esta novela –el joven escritor chileno Carlos Labbé13,00 € Añadir al carritoNavidad y Matanza
-
Recuerdos de un estudiante pobre es una de las obras esenciales de su autor. Inédita hasta hoy en castellano, fue publicada por entregas en 1884, un año antes de la muerte de Jules Vallès, quien había previsto que estas páginas constituyeran la primera parte de sus «memorias verdaderas»: así las subtituló él mismo. No fueron recogidas en forma de libro hasta 1930. Ya sin las máscaras de Ernest Pitou —que protagonizaba El testamento de un bromista—, o Jacques Vingtras —la llamada «trilogía Vingtras»—, Jules Vallès cuenta aquí su vida sin tapujos, con detalles que antes había ocultado o disimulado. La narración de Recuerdos de un estudiante pobre sigue cronológicamente a la de El testamento, es decir, se ocupa de su juventud y de sus años de estudiante en Nantes12,50 € Añadir al carritoRecuerdos de un estudiante pobre
-
La imagen y la risa, que incluye 16 grabados a todo color, es una fascinante indagación sobre la representación de la risa en el arte de la Europa moderna. La cuestión de las relaciones entre lo cómico y las artes figurativas ha sido examinada con frecuencia desde que, en 1945, Giuliano Briganti interpretó en clave paródica los frescos de Pellegrino Tibaldi en el Palacio Poggi en Bolonia. Este ensayo procura descubrir cuáles fueron los mecanismos y las fórmulas inventadas por los artistas europeos de la primera modernidad para provocar con sus imágenes la risa de los contempladores. Su punto de partida es la teoría estética de la cultura que fundó Aby Warburg en el primer cuarto del siglo XX. Un ensayo donde la portentosa erudición de Burucúa nunca fatiga. Para leer y aprend14,00 € Añadir al carritoLa imagen y la risa